El Hotel Nacional de Cuba, ícono de la hotelería cubana, símbolo de historia, cultura y cubanía fue declarado Monumento Nacional un 4 de mayo, hace 19 años. Desempolvando documentos te regalamos4 razones por las que en 1998, el Hotel no solo fue considerado un Monumento, sino también, uno de los mejores hoteles de Cuba.
POR CUANTO: El Hotel Nacional de Cuba, inaugurado el 30 de diciembre de 1930 constituye un símbolo de la Ciudad de La Habana. Una ubicación privilegiada frente al mar, en la céntrica colina donde se encuentran los restos de la antigua Batería de Santa Clara, unido a sus valores arquitectónicos y hermosos jardines lo convierten en una de las más notables instalaciones de su tipo.
POR CUANTO: Además de la influencia internacional presente en su diseño constructivo, el conjunto refleja nuestra cubanía, presente en los numerosos escudos con signos nacionales y el uso de materiales autóctonos para su construcción: maderas preciosas, piedra de Jaimanitas, cubiertas de tejas de barro y pisos losas rojas, que combinados con los efectos de luz y sombra obtenidos de la relación entre el interior, el verde de los jardines y el azul del mar, recrean el paisaje de un alto valor ambiental.
POR CUANTO: A lo largo de sus 70 años de vida ha sido testigo de importantes acontecimientos de la vida política, social y cultural de nuestro país. Personalidades políticas, artísticas, científicas y deportivas mundiales escogieron esta instalación para sus días en La Habana.
POR CUANTO: Su formidable emplazamiento en la zona más céntrica de la ciudad, donde cuenta con un terreno de más de 4 hectáreas, un 80% de cuya área está dedicada a jardines y áreas recreativas descubiertas, lo hace uno de los hoteles de su clase, con ubicaciones espectaculares e irrepetibles en áreas urbanas en cualquier parte del mundo.
Hoy te animamos a incorporar 4 nuevos “Por Cuanto” a esta lista de maravillosas referencias. ¿Te gusta la idea?
Orgullosos de tantos POR CUANTOS. Los que día a día les mostramos a nuestros clientes. En Hotel es un “museo vivivente”.
Me gustaMe gusta